Seguro que todos nosotros, en muchas ocasiones, paseando por la calle, viendo la televisión, leyendo un libro, o yendo en autobús, se nos han ocurrido interesantes ideas o hemos tenido momentos puntuales de inspiración. Sin embargo, al cabo de un rato, esas brillantes ideas desgraciadamente se nos olvidan. Nuestra memoria no logra recordar aquello que en aquel momento estábamos pensando. La solución perfecta para no desperdiciar ninguna de esas ideas es fácil y está en nuestra mano: llevar siempre con nosotros una pequeña libreta de bolsillo.
Dicen que el mismísimo Leonardo Da Vinci siempre llevaba consigo papeles dónde poder apuntar problemas, soluciones, alternativas, datos, intuiciones… y todo aquello que le sorprendía o que pensaba que más tarde o más temprano podría servirle para alguna de sus creaciones.
Nosotros también podemos hacer algo parecido a nuestra manera. Da igual cómo expresemos nuestras ideas, con dibujos, textos, esquemas, colores… pero no dejemos de hacerlo. Podemos organizarlas por temas, objetivos, personas, lugares, y también creando una categoría de cajón desastre. Además, releerlas posteriormente incluso en un contexto totalmente distinto, es positivo porque probablemente despertarán a su vez otras nuevas ideas.
Por tanto, si estáis buscando un regalo práctico y sencillo en estas Navidades para alguien especial, yo os propongo regalarle una bonita libreta de ideas.
Ver otros artículos relacionados: Banco de ideas
lunes, 26 de diciembre de 2011
Libreta de ideas
Etiquetas:
Consejos Creativos
lunes, 19 de diciembre de 2011
29 consejos para mantenerte creativo

Animaos a probar alguna de estas sugerencias desde hoy mismo. Ya veréis como os funcionan ;)
Pincha aquí para ver el video >
Etiquetas:
Videos
viernes, 9 de diciembre de 2011
La solución más simple

Cuentan que una compañía japonesa de cosmética recibió la queja de un cliente que compró una caja de jabón de esa empresa, pero al abrirla, la caja estaba vacía. Por alguna extraña razón, esa caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los directivos de la empresa pidieron a sus ingenieros de producción que encontraran una buena y rápida solución del problema.
De inmediato y en un tiempo record, los ingenieros japoneses se lanzaron a idear una supermáquina de rayos X, valorada en millones de dólares, con monitores de alta sensibilidad, y manejada por un equipo de varias personas. De esta forma consiguieron vigilar todas las cajas de jabón que pasaban por la línea de producción, y así se aseguraron de que ninguna estuviera vacía. Sin duda, trabajaron duro y rápido… ¡pero a qué precio!
Este caso también llegó a los oídos de otras empresas competidoras, que también comenzaron a idear posibles soluciones para prevenir este problema. Un operario de producción de una de esas empresas, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o sistemas similares. En lugar de eso planteó a sus directivos otra solución. Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción. Así de sencillo, rápido, y eficiente.
Muchas veces, cuando nos enfrentamos a un problema, ideamos soluciones extremadamente complejas, que posiblemente sí solucionan el problema, pero que suponen un grandísimo esfuerzo económico, en tiempo, recursos, etc. Como se suele decir, matamos moscas a cañonazos.
Sin embargo, otras posibles soluciones más simples y sencillas, y a priori más “absurdas”, también podrían ser válidas y darían una respuesta más eficiente al problema. Pero estas ideas ni tan si quiera nos las llegamos a plantear. No se nos llegan a ocurrir de forma consciente. Esto se debe a que la primera barrera a ese tipo de propuestas “absurdas” somos nosotros mismos. Generalmente, nuestra mente ni las llega a contemplar o a tener en cuenta. Digamos que no existen para ella.
También es cierto que puede darse el caso de que sí las pensamos, pero rápidamente las descartamos automáticamente. No les damos ni una oportunidad para su desarrollo. Pensamos eso de “cómo va a ser posible esa idea… es un poco absurda, no va a ser válida, seguro que sale mal…”
Incluso a veces parece que nos “volvemos locos”, nos tiramos la manta a la cabeza, y sí confiamos en nuestra idea. ¡Muy bien! Pensamos que nuestra idea “ridícula” y surrealista puede ser útil. ¡Perfecto! Pero finalmente muy probablemente ni tan si quiera la llegamos a compartir o presentar en un equipo de trabajo, por miedo a que se rían de nosotros al proponerla. Seguro que esto nos ha pasado a todos alguna vez ¿verdad?
Por tanto, si alguna vez os enfrentáis a un problema aparentemente muy muy complejo, y se os ocurre una solución sencilla pero aparentemente absurda, y tenéis que presentarla a un equipo o un comité, os recomiendo que primero les contéis esta curiosa historia. Seguro que todos estarán más receptivos a vuestras propuestas después de escucharos. Recordad, muchas veces la solución más simple y aparentemente absurda es la más eficiente.
Etiquetas:
Barreras y bloqueos,
Consejos Creativos
viernes, 2 de diciembre de 2011
Un misterioso hombre entra en un bar
Quizás muchos de vosotros conozcáis este acertijo que os proponemos hoy para “agitar” un poco vuestras neuronas. Se trata de un clásico en este tipo de juegos, y por ese motivo, lo hemos querido traer a nuestra Fábrica de la Creatividad. Si no sabéis la respuesta, os daremos una pista… think out of the box!
Un misterioso hombre entra en un bar y le pide al camarero un vaso de agua. El camarero se le queda mirando fijamente durante unos segundos, se arrodilla buscando algo bajo la barra, saca un arma y le apunta al hombre que le acaba de hablar. El hombre, después de unos segundos, le dice al camarero “gracias” y se va.
¿Por qué le da esta respuesta?

¿Por qué le da esta respuesta?
Etiquetas:
Juegos y Acertijos
jueves, 24 de noviembre de 2011
La creatividad es una enfermedad contagiosa (Arancha Bustillo)

Se trata de un interesante análisis, con numerosos ejemplos, opiniones y aportaciones sobre como la creatividad es un valor en alza en nuestras vidas, en nuestra sociedad y en nuestras organizaciones.
Según Bustillo “cuanto más interrelacionada esté una sociedad más posibilidades existen de que surjan nuevas ideas” porque “la relación con otras personas alimenta la innovación”. Y es cierto, las nuevas tecnologías, los medios de comunicación de masas, etc. nos brindan una oportunidad fantástica para intercambiar ideas, para desarrollarlas y divulgarlas.
Además, defiende que para que esas ideas surjan es necesario un entorno y un contexto en el que las personas se sientan libres para crear, porque “la oportunidad, el error, la casualidad, los préstamos, etcétera, son factores que potencian la creatividad”.
Como podéis ver, en este artículo encontraréis interesantes reflexiones sobre la creatividad, su desarrollo y difusión, y la importancia de potenciarla en nuestras vidas. Muy recomendable ;)
Ver “La creatividad es una enfermedad contagiosa”
Etiquetas:
Artículos
viernes, 18 de noviembre de 2011
Brainstorming: Frases Suicidas

- A lo mejor estoy diciendo una tontería…
- Puede parecer una locura, pero…
- Mi opinión quizá sea muy relevante…
- Puede llevarnos mucho tiempo, pero…
- Supongo que ya alguien lo habrá inventado, pero…
Etiquetas:
Brainstorming,
Lluvia de ideas,
Técnicas
lunes, 14 de noviembre de 2011
SCAMPER: Ejemplos

En el video, además de explicarnos los principios y la metodología de este técnica, nos presentan una serie de ejemplos de productos y servicios que todos conocemos y que están presentes en nuestro día a día, y que han surgido de un proceso similar al que se sigue con el SCAMPER, por ejemplo los huevos de chocolate Kinder. ¿Quieres saber como lo hicieron? Entonces pinchad aquí para verlo.
jueves, 3 de noviembre de 2011
wikiHow

Una de esas categorías que os quiero recomendar es Creativity & Intelligence, en la que podréis encontrar numerosos artículos relacionados con la creatividad, solución de problemas, estilos de pensamiento, etc.
Cada uno de los contenidos que aparecen publicados en esta web están explicados de forma muy sencilla, paso a paso, y desde un punto de vista muy práctico. La verdad que resulta una web interesante en la que seguro encontráis temas útiles.
Acceder a Creativity & Intelligence de wikiHow.com >
Etiquetas:
Webs
lunes, 31 de octubre de 2011
Ejemplos de Mapas Mentales
Como hacía ya tiempo que no hablábamos en nuestro blog de los Mapas Mentales, he querido traeros algunos ejemplos curiosos que he descubierto navegando por Internet, para que nos sirvan de inspiración a la hora de crear nosotros uno. Como veréis analizan diferentes temas y utilizan distintos recursos como dibujos, colores. Para verlos a mayor tamaño pinchad con el ratón sobre cada una de las imágenes.
Independientemente de cuál nos resulte más bonito o interesante, recordad que lo importante cuando construyamos un mapa mental es que realmente nos ayude a explorar mejor un problema, a generar y organizar ideas, visualizando los componentes principales del concepto de estudio de forma fácil y sencilla.
Y si queréis mandarnos vuestros propios mapas mentales y que los publiquemos en La Fábrica de la Creatividad podéis enviárnoslos por correo electrónico a lafabricadelacreatividad@gmail.com
Etiquetas:
Mapas Mentales,
Técnicas
viernes, 21 de octubre de 2011
Sobre la Creatividad (David Bohm)

Tiene reflexiones realmente brillantes y muy interesantes: “La mayor parte de la acción humana ha sido relativamente mediocre. La razón es que el trabajo creativo requiere, ante todo, un estado mental creativo. En general, lo que aprendemos de nuestros padres, profesores, amigos y de la sociedad cuando somos niños es tener un estado mental conformista, imitativo y mecánico que no signifique un peligro para sus concepciones.”
Para Bohm “al igual que la salud del cuerpo exige que respiremos bien, tanto si nos gusta como si no, la salud mental exige que seamos creativos”.
No dejéis de echar una ojeada a este interesante libro, que de verdad merece la pena. Ya me contaréis qué os parece ;)
Si quieres ver el libro Sobre creatividad pincha aquí.
Etiquetas:
Libros
jueves, 13 de octubre de 2011
El Sombrero Negro

Si la lógica positiva se aplicaba con el Sombrero Amarillo, el negro representa una forma de pensamiento que señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo, los riesgos y peligros de una idea o propuesta a futuro. Señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado.
Además, si el Sombrero Rojo no tenía por qué dar las razones de un sentimiento negativo, el Sombrero Negro siempre debe ofrecer razones lógicas y relevantes, válidas por si mismas, independiente de quién las presente y de sus habilidades de persuasión., utilizables por cualquiera.
Para entendernos, este sombrero es semejante al rol tradicional del abogado del diablo, no busca crear todas las dudas posibles, como lo hace un abogado defensor en tribunales, sino señalar las fallas en forma objetiva. El pensador de sombrero negro virtualmente dice: "Tengo este punto de vista negativo. De tí depende que me convenza de que estoy equivocado".
Se trata por tanto de un modo de pensar útil para valorar propuestas, preparar planes de contingencia, prevenir riesgos, etc.
Etiquetas:
Seis sombreros para pensar,
Técnicas
jueves, 6 de octubre de 2011
Cuánto vale su creatividad

Diversos expertos nos presentan las condiciones que deben crear e impulsar las organizaciones para despertar y aprovechar al máximo la creatividad de sus empleados. Crear un clima de confianza para expresar libremente su opinión, entender el error como una parte más del proceso de aprendizaje organizativo, o darles tiempo para desarrollar su creatividad, son algunas de las claves que las empresas pueden impulsar para una generar una cultura de la creatividad.
Si quieres ver el artículo completo pincha aquí.
Etiquetas:
Artículos,
Consejos Creativos
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Cómo tener mejores ideas

La animación, bastante original y motivante, nos da algunos consejos que, una vez metidos en la reunión o en el proceso creativo, muchas veces se nos olvidan. Sin duda, un video curioso y muy recomendable de ver ;)
Pincha aquí para ver el video.
Etiquetas:
Consejos Creativos,
Videos
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Buscar circunstancias y lugares inspiradores

Tranquil@, no te has vuelto loc@. Quién sabe si éste puede ser el camino para llegar resolver tu problema. Cualquier cosa en este mundo puede servirnos de fuente de inspiración si tenemos una mentalidad abierta para ver las conexiones o relaciones que puedan tener con nuestro problema o tema de análisis.
Paisajes, libros, museos, películas, música, poesías, historia, comics, juegos de mesa, fotografía, cocina, bosques, mundo animal… todos esos elementos pueden convertirse en tu inspiración para dar con la solución que necesitas. La clave estará en tratar de forzar o buscar analogías y metáforas con tu problema, a partir de lo que te sugieren e inspiran todos estos elementos.
Etiquetas:
Barreras y bloqueos,
Consejos Creativos
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Brainstorming: Frases Asesinas

- Nunca lo hemos hecho así
- No va a funcionar
- No tenemos tiempo
- No hay presupuesto
- Eso ya lo probamos otras veces
- Dejémoslo para otro momento
- Vaya chorrada
- Eso es muy complicado
Etiquetas:
Brainstorming,
Lluvia de ideas,
Técnicas
jueves, 8 de septiembre de 2011
El misterioso menú

Cinco viajeros llegan a una posada, en un país extranjero cuya lengua desconocen por completo. Una vez a la mesa, comprueban que el menú ofrece nueve platos combinados, cuya composición no comprenden. Piden un tanto al azar y, cuando les traen los cinco platos, al no saber cuál es cuál se los reparten como mejor les parece.
La comida no obstante, es excelente y deciden realizar en aquel lugar todas las que correspondan a los días que permanecerán en la ciudad. El menú siempre es el mismo y, a la cuarta vez que comen allí, cada uno sabe con precisión qué nombre corresponde a cada uno de los platos.
¿Qué platos fueron pidiendo en cada una de las comidas anteriores? ¿Cómo conocían exactamente el nombre de cada plato?
Etiquetas:
Juegos y Acertijos
jueves, 1 de septiembre de 2011
Afirmación Creativa

Primero, comenzaremos tomando una hoja de papel o un cuaderno, en el que escribiremos afirmaciones para reforzar nuestra propia creencia de que nosotros somos creativos. ¿Por qué hacer esto? Muy sencillo, los psicólogos afirman que el ser humano actúa, siente y se comporta de acuerdo a la imagen que tiene de sí mismo, a lo que de él imagina que es cierto y de su entorno. Lo que imaginamos que es cierto de nosotros, se vuelve, de hecho, cierto. Mantengamos una sólida imagen de nosotros mismos suficientemente fuerte y viva en nuestra mente y seremos esa imagen. En cambio, si nos dibujamos a nosotros mismos como fracasados y vencidos, eso hará imposible la victoria. Dibujémonos vivamente como ganadores, y eso solo contribuirá enormemente a nuestro éxito.
Por tanto, empecemos a escribir y pintar afirmaciones sobre nosotros mismos. Frases o dibujos simples y positivos, por ejemplo "Yo soy creativo" o "Soy el más creativo de todo el mundo". Si en alguna ocasión tenemos algún pensamiento negativo, escribámoslo también, pero en la parte de atrás de la hoja. Por ejemplo: "No he tenido una sola idea en mucho tiempo”. Luego sigamos escribiendo cosas positivas. Cuando terminemos, pasemos a leer las cosas negativas y busquemos afirmaciones que las eliminen: "Nunca es tarde para innovar”. Sigamos escribiendo cosas positivas, sigamos dándonos cuerda ;)
Etiquetas:
Consejos Creativos
miércoles, 27 de julio de 2011
La Creatividad 2.0

Según David, la creatividad es un valor imprescindible para el desarrollo de la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Se puede definir actualmente como un proceso centrado en el individuo pero afincado en valores y normas de una sociedad en la que se prima la originalidad.
Por otro lado, el término Web 2.0 hace referencia a una segunda evolución de
Internet, basado principalmente en la participación activa de los usuarios como fuente de contenido e información. Todo ello está provocando un gran avance tecnológico, pero puede surgir la reflexión sobre de qué manera se puede vincular esta nueva ayuda con el proceso creativo.
Además, David realiza un análisis del software disponible actualmente en la web 2.0 desde dos puntos de vista: por un lado, si las herramientas existentes pueden servir como ayuda para el fomento de la creatividad y por el otro, ver de qué modo intervienen en el proceso de generación de ideas.
En el primer apartado se repasa el significado del concepto de creatividad, las fases existentes en el proceso y los test más importantes para su evaluación. En el siguiente apartado se trata con un poco más de profundidad el concepto de web 2.0 y las aplicaciones más importantes actualmente. A continuación, se profundiza sobre la creatividad en la web 2.0 desde el análisis de cuatro aplicaciones y desde el grado de relación de las herramientas disponibles a cada uno de los estadios de la creatividad.
Como podéis ver, se trata de un interesante artículo que os recomendamos que leáis. Para ver el documento pinchad aquí.
Etiquetas:
Artículos
viernes, 22 de julio de 2011
Creatividad y sociedad

En su web encontrarás artículos, enlaces y noticias de interés sobre el teatro, la sociedad, las nuevas tecnologías y su relación con la creatividad.
Aquí te dejamos su enlace: www.creatividadysociedad.com
Etiquetas:
Webs
lunes, 18 de julio de 2011
Think tank

Para empezar a trabajar con esta técnica, primero deberemos contar con una sala amplia y cómoda, con una mesa grande como para albergar a un grupo de 7 u 8 personas. Cada uno de los participantes tendrá una hoja en blanco y un lápiz o bolígrafo. En el medio de la mesa habrá un recipiente, del tamaño aproximado de una caja de zapatos.
Una vez que todos se encuentren ya sentados y preparados, el coordinador presentará el problema al grupo, sus causas, características, implicaciones, etc. A continuación, los participantes escribirán 4 ó 5 ideas para solucionar el problema. A medida que se van escribiendo las ideas en los papeles, éstas se introducen en el recipiente del centro de la mesa. Cuando un participante ya ha escrito sus cuatro ideas, entonces cogerá al azar alguna de las otras ideas de otros participantes que ya estén en el recipiente. A partir de cada idea, se crearán otras nuevas, pero ya no cuatro, sino todas las que se quiera. Cuando al participante ya no se le ocurra ninguna nueva idea nueva, introducirá el papel y sacará otro distinto con una idea nueva para seguir generando soluciones. El proceso se va repitiendo hasta que ya no surjan más ideas.
A la hora de escribir las ideas, es importante que las descripciones sean breves y concisas. Además, los participantes deben trabajar en silencio, es decir, no se piden explicaciones de las ideas ya escritas en los papeles. El lector tendrá que buscar soluciones en función de lo que entiende que pone en cada papel.
Como veis, Think tank es una técnica muy sencilla de trabajar en grupo, que no requiere mucha infraestructura y que permite obtener un gran número de ideas de forma rápida.
Etiquetas:
Técnicas
viernes, 8 de julio de 2011
Software y programas para crear tus mapas mentales

En esta ocasión os presentamos una serie de aplicaciones y programas que os permitirán diseñar vuestros propios mapas mentales directamente en vuestro ordenador de forma rápida y sencilla.
iMindMap
MindMeister
Mindomo
Mind42
Wisemapping
EDraw Mindmap
PersonalBrain
VYM - View Your Mind
ConceptDraw Mindmap Professional
Mind Graph eBook
MatchWare OpenMind 2
NovaMind 4.1 Express
Bubble.us
Ver más artículos relacionados con Mapas Mentales >>
Etiquetas:
Mapas Mentales
miércoles, 29 de junio de 2011
El pensamiento lateral práctico (Edward de Bono)

De Bono nos describe en este libro como es el proceso mental del pensamiento lateral a través de curiosos ejemplos y metáforas visuales. A diferencia del pensamiento vertical, el pensamiento lateral no se centra únicamente en la resolución del problema, también tiene en cuenta nuevas maneras de ver las cosas e ideas de todo tipo.
Además, de Bono reivindica el valor del pensamiento lateral como potente generador de nuevas ideas, y expone las limitaciones del pensamiento vertical para encontrar soluciones ante nuevos problemas. También hace interesantes y divertidos ejercicios para desarrollar nuestro pensamiento lateral, como tratar de provocar intencionadamente la búsqueda de diferentes soluciones a un problema.
Por tanto, no dejéis de echar una ojeada a este interesante y práctico libro si queréis desarrollar vuestra creatividad.
Ver El pensamiento lateral práctico >>
Etiquetas:
Libros,
Pensamiento Lateral
viernes, 24 de junio de 2011
Todos tenemos la capacidad de ser creativos (Ken Robinson)

Robinson nos habla de la importancia de convertir la creatividad en algo central en nuestras vidas, en nuestra educación, en la forma de hacer negocios… Para ello es fundamental crear espacios dentro de nuestra sociedad que fomenten ese desarrollo de la creatividad, especialmente con los niños, porque como él mismo dice “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Además, Robinson nos explica cómo podemos hacer para llegar a ser más creativos, a través de unos sencillos pasos.
Éste es sin duda uno de los mejores videos que hemos publicado en nuestro blog y que no te puedes perder, y del que volveremos a hablar en próximos posts.
Para verlo pincha aquí >>
Etiquetas:
Videos
miércoles, 15 de junio de 2011
El Sombrero Azul

El Sombrero Azul tiene el rol de ser un supervisor del pensamiento, alguien que enfoca un problema, lo reorienta, plantea alternativas… No se enfoca en el asunto propiamente dicho, sino en la forma de pensamiento y el enfoque acerca del problema tratado.
Además es responsable de la síntesis, de la visión global y de las conclusiones. Observa y registra el pensamiento que ocurre y ha ocurrido, es quién hace las peguntas, quién resume y explica los pasos que se han ido dando y las conclusiones.
Por tanto, podemos decir que es como un director de orquesta, es quién propone o llama al uso de los otros sombreros. Organiza el pensamiento mismo, y define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento.
Aún cuando se asigne a una persona el rol específico del pensamiento de sombrero azul, este rol está abierto a cualquiera que quiera proponer comentarios o sugerencias de sombrero azul.
Ver más artículos relacionados con Seis sombreros para pensar >>
Etiquetas:
Seis sombreros para pensar,
Técnicas
miércoles, 8 de junio de 2011
La peinetas de colores

En una caseta de la feria de Sevilla tienen 5 peinetas. Dos blancas y tres rojas. Tres chicas se colocan en fila india, para que les coloquen una peineta a cada una de ellas. Ninguna de ellas ve el color de su respectiva peineta. Tan sólo ven el color de la peineta de la chica que tienen delante. Es decir, la chica que está en tercer lugar sí ve el color de la peineta de las otras dos chicas, y la segunda sí ve el de la primera en la fila.
Cuando alguien que pasaba por allí preguntó a la última chica si podía deducir cuál era el color de su peineta, dijo “no, no puedo”. La segunda chica, que sólo veía a la primera de sus compañeras, dijo “yo tampoco puedo”. En cambio, cuando le hicieron la misma pregunta a la primera de ellas, que ya había escuchado las respuestas de las otras dos chicas, dijo “mi peineta es roja”. A pesar de que no veía el color de ninguna de las peinetas, la primera chica acertó el color de su peineta. ¿Cómo pudo hacerlo?
Etiquetas:
Juegos y Acertijos
martes, 31 de mayo de 2011
Conversando con Robert Sternberg sobre Creatividad

En esta entrevista realizada por Saturnino de la Torre (Catedrático de Didáctica en la Universidad de Barcelona), Sternberg nos habla de su visión de la creatividad, la personalidad creativa, la estimulación de la creatividad, etc. y nos aporta interesantes planteamientos de los que seguro podemos aprender mucho.
Pincha aquí para ver “Conversando con Robert Sternberg sobre Creatividad”
Etiquetas:
Artículos,
Personalidad creativa
miércoles, 18 de mayo de 2011
Tribu creativa

Este blog dedicado a la creatividad está inspirado en el libro "El Camino del Artista", un reconocido programa de 12 semanas de recuperación creativa, creado por Julia Cameron.
Aquí te dejamos el enlace: http://tribu-creativa.blogspot.com/
Etiquetas:
Webs
martes, 10 de mayo de 2011
Estímulo al azar

Quizás os haya ocurrido alguna vez que, cuando nos enfrentamos a un problema, llega un momento en que nos bloqueamos, y las ideas y soluciones que aportamos son pobres y poco útiles.
Precisamente, con esta técnica del Estímulo al azar lo que buscamos es obligar a nuestro cerebro a salir de ese estancamiento, a buscar nuevas relaciones de nuestro foco creativo con conceptos (ideas, palabras, música, etc.) con los que aparentemente no tiene relación ninguna. En definitiva, consiste en dejar volar la imaginación, unir temas aparentemente absurdos a priori, pero quién sabe si finalmente pueden dar lugar a ideas innovadoras y útiles.
Ya os digo que el video es muy interesante y la metodología de aplicación de la técnica está muy bien explicada. Para ver el video pincha aquí.
Ver otros artículos relacionados:
Provocación y creatividad >>
Más de provocación y creatividad >>
El Sombrero Verde >>
jueves, 31 de marzo de 2011
Rompe tus rutinas

Pero, si reducen de forma importante nuestro potencial creativo y nuestra imaginación, ¿por qué “amamos” tanto las rutinas? La respuesta es sencilla. Porque nos hacen sentir seguros, nos aportan estabilidad, coherencia a nuestra forma de entender el mundo, las relaciones, etc.
De esta forma, acostumbramos a nuestra mente a las mismas visiones, los mismos olores, los mismos gustos. En definitiva, acotamos nuestro pensamiento a entender el mundo de forma limitada, dentro de unas normas y unas reglas. El problema lo tenemos cuando nos enfrentamos a problemas que requieren soluciones innovadoras y diferentes. Nuestra creatividad tendrá entonces muy difícil salir de la “jaula” en la que le hemos metido.
¿Has probado alguna vez a tratar de enumerar todas las rutinas, manías, y hábitos que tienes? Prueba a hacer este ejercicio durante una semana. Y también pregunta a la gente de tu alrededor, conocidos y menos conocidos para ver qué te dicen. Ya verás cómo te sorprendes.
Etiquetas:
Barreras y bloqueos
viernes, 25 de marzo de 2011
El Sombrero Amarillo

La actitud positiva que define al Sombrero Amarillo es fundamental en creatividad. De hecho, es el sombrero opuesto al sombrero negro. Su color simboliza el brillo del sol, la luminosidad y el optimismo.
Ponerse el Sombrero Amarillo supone mucho más que dar una simple valoración positiva sin más sobre algo. Nos exige una búsqueda deliberada y consciente de lo positivo, pero eso sí, sin caer en valorar sólo los aspectos positivos más obvios.
El pensamiento de sombrero amarillo indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. Trata de manifestar un optimismo bien fundado. Pero no sólo se limita a emitir juicios, también es constructivo y generativo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el objetivo del pensamiento constructivo del sombrero amarillo.
El pensamiento de sombrero amarillo abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y práctico, hasta los sueños, visiones y esperanzas. Es importante aclarar que cuando hablamos de optimismo, no nos referimos a ser optimista al extremo, como el que cae en la esperanza, o la expresión de simples deseos. Debemos también ser “lógico prácticos”. Una afirmación con sombrero amarillo debe argumentarse y basarse en la experiencia previa, información disponible, tendencias, etc. Si no se dan “buenas razones”, estaremos entonces más cerca de un pensamiento de Sombrero Rojo. Debemos esforzarnos por dar argumentos contundentes de nuestras propuestas optimistas.
Sí es importante señalar que el pensamiento de sombrero amarillo no se ocupa directamente de la creación de ideas nuevas (Sombrero Verde). Una persona puede ser excelente con el Sombrero Amarillo y no ser para nada creativo, y no tener ideas nuevas. Las valoraciones y propuestas que se hagan con Sombrero Amarillo no hace falta que sean ideas superinnovadoras o rompedoras. Nos valen propuestas sencillas, métodos que ya existan.
Ver más post relacionados con Seis sombreros para pensar >>
Etiquetas:
Seis sombreros para pensar,
Técnicas
miércoles, 16 de marzo de 2011
Decálogo del buen brainstorminiano
Andrés Fernández Moreno nos presenta en su libro Creatividad e Innovación en las organizaciones un interesante “decálogo” para participantes y miembros de un equipo creativo que realicen un brainstorming. Se trata de un recurso interesante y curioso que podéis utilizar para romper el hielo o crear un ambiente distendido al comienzo de una sesión de brainstorming.
Ama al grupo sobre todos los individuos. Recuerda, todos somos creativos ;)
- No utilices ningún nombre propio, ni el tuyo en vano
- Disfruta sin tensiones de los descansos creativos entre reunión y reunión
- Honra debidamente las ideas surgidas por extravagantes o absurdas que te parezcan.
- No mates nunca una idea, todas pueden ser de utilidad para que hagan surgir otras nuevas.
- No te autocensures. Para crear hay que disfrutar. Escribe o di lo que te apetezca. No importa lo que transgredas.
- Roba ideas. Aprovéchate de las ideas de otros, combínalas, no dejes de decir ideas porque pienses que son de “otros”.
- Miente, fabula, sueña despierto o semidespierto… pero hazlo siempre en voz alta.
- No desearás la conversación parcial. En todo momento una sola reunión, di lo que sea pero a todo el grupo.
- Sé codicioso, insaciable, porque la cantidad es la calidad.
Etiquetas:
Brainstorming,
Lluvia de ideas,
Técnicas
miércoles, 9 de marzo de 2011
¡Quiero una sopa!
Vamos a ver si sois capaces de resolver este juego creativo que os proponemos para despertar vuestra creatividad...
Tenemos dos latas llenas de sopa y un gran recipiente vacío a su lado. ¿Hay alguna manera de poner todo el líquido de cada sopa dentro del recipiente grande, de manera que luego se pueda distinguir que líquido salió de cada lata?
¿Se os ocurre alguna propuesta? Os daremos una pista... think out of the box!

¿Se os ocurre alguna propuesta? Os daremos una pista... think out of the box!
Etiquetas:
Juegos y Acertijos
miércoles, 2 de marzo de 2011
Innovaforum

Todos los contenidos están disponibles tanto en castellano como en catalán. Además, podréis encontrar numerosos enlaces a otras webs, así como recursos de todo tipo para desarrollar vuestra creatividad.
Acceder a Innovaforum.com >>
Etiquetas:
Webs
miércoles, 23 de febrero de 2011
Motivación y creatividad en clase (Kaye Thorne)

Aporta numerosos consejos, sencillos, muy aplicables a nuestro día a día, pero sobre todo muy eficaces para mejorar nuestra creatividad personal. Y lo hace siempre con un lenguaje sencillo y fácil, con situaciones cotidianas.
Además, analiza el tema de la creatividad enfocándolo hacia los niños y el aprendizaje en las aulas, potenciar el talento creativo, con numerosos recursos para el profesorado.
No dejéis de echarle una ojeada a este buen libro. Aquí os dejamos el enlace para que lo consultéis.
Ver libro Motivación y creatividad en clase >>
Etiquetas:
Libros
miércoles, 16 de febrero de 2011
Pon en forma tu cerebro

Cuando el cerebro desarrolla rutinas muy fuertes, ya no necesita pensar. Todo se hace automáticamente, con mucha rapidez y eficacia, e incluso en muchos sentidos de forma más rentable. De modo que existe la tendencia a aferrarse a las rutinas. Y la única forma de salirse de la rutina es confrontando el cerebro con información nueva.
De igual manera que vamos al gimnasio para mantener nuestro cuerpo en forma, también podemos practicar juegos para desarrollar nuestro pensamiento (“Mantener la lucidez es un ejercicio tan duro como mantener la línea”). Por tanto, debemos buscar estímulos novedosos para conservar nuestro cerebro sano y en forma durante mucho tiempo, enfrentándolo a situaciones nuevas, desconocidas. Los cambios benefician a nuestro cerebro, hacen que se desarrolle.
Si tienes curiosidad por desarrollar tus capacidades, adaptar mejor tu pensamiento al cambio, mantenerlo activo… no te pierdas este video. Pincha aquí para verlo.
Etiquetas:
Barreras y bloqueos,
Videos
miércoles, 9 de febrero de 2011
Mapas mentales, ruta hacia el éxito

Además, comentan un curioso caso práctico sobre cómo utilizaron esta técnica para restablecer el servicio eléctrico en Manhattan tras los ataques del 11-S
Por último, nos presentan una guía eficaz de seis sencillos pasos para dibujar un mapa mental, y nos recomiendan una web con nuemerosos recursos gratuitos sobre mapas mentales: www.MindMapsForBusiness.com
Ver otros artículos relacionados:
Mapas mentales >>
Etiquetas:
Artículos,
Mapas Mentales
miércoles, 2 de febrero de 2011
El Sombrero Verde

El Sombrero Verde podemos decir que se ocupa del cambio. Cuando estamos atascados, cuando seguimos dándole vueltas a lo mismo… necesitamos más que nunca pensar con Sombrero Verde.
Posiblemente, el Sombrero Verde sea el más necesario de todos, porque representa en esencia la creatividad. La creatividad implica exploración, provocación, riesgo... Supone ir más allá de lo conocido, de lo obvio, de lo habitual. Implica “experimentos del pensamiento”. Una forma práctica de trabajar esta forma de pensamiento es por ejemplo utilizar técnicas como la provocación, las palabras al azar o el método PO.
Además, debemos considerar que la creatividad es mucho más que un mero pensamiento positivo y optimista, algo más asociado al Sombrero Rojo, o una evaluación positiva del Sombrero Amarillo. El objetivo de pensamiento de este sombrero es encontrar nuevas ideas y alternativas.
Pensar bajo esta perspectiva supone una motivación consciente extra para ser creativo. Supone un esfuerzo personal en enfocar nuestro pensamiento, nuestras actitudes, nuestro lenguaje, en esa dirección. Aunque también es cierto que no siempre tenemos éxito. El Sombrero Verde por sí solo no puede hacer que la gente sea más creativa, pero sí nos permite dedicar el tiempo necesario para intentar conseguirlo y el enfoque adecuado para serlo. Pensar de esta forma hará que valoremos nuevas alternativas, y reduzcamos nuestros filtros y barreras conscientes.
Ver otros artículos relacionados:
El Sombrero Rojo >>
El Sombrero Blanco >>
Seis Sombreros para Pensar >>
Seis Sombrero para Pensar (video explicativo) >>
Etiquetas:
Seis sombreros para pensar,
Técnicas
miércoles, 26 de enero de 2011
Esos locos bajitos

Los niños no están “atados” a todas esas normas, convencionalismos sociales, y barreras que encasillan nuestro pensamiento. Ven el mundo de una forma más simple y abierta, sin barreras ni miedos. Ese espacio de libertad en el que viven los niños es perfecto a la hora de desarrollar soluciones y mejoras a los problemas de nuestro día a día. Deberíamos tratar de divertirnos, de jugar, de reírnos, de preguntar… como hacen ellos.
Si tenéis niños pequeños, sobrinos, o amigos de tus hijos, invitadles un día a merendar :P y de paso proponedles un juego. Probad a contarles vuestro problema o el concepto que queráis trabajar con ellos a través de un cuento o una historia, y preguntadles cómo lo ven y entienden ellos, qué harían para solucionarlo, cómo lo pintarían… siempre adaptado a su mundo, a su lenguaje, y de forma lúdica. Ya veréis las sorpresas que os lleváis ;)
Ver otros artículos relacionados:
Etiquetas:
Consejos Creativos
jueves, 20 de enero de 2011
Personalidad creativa

Pero también es cierto que hay unas personas más creativas que otras. Personas que consciente o inconscientemente desarrollan más sus habilidades creativas, las potencian y las aplican mejor en su día a día. ¿Qué rasgos de personalidad caracterizan a estas personas? ¿Cómo es su comportamiento? ¿Qué hacen para ser más creativos?
Hay muchos estudios que han analizado este tema. La mayoría de ellos concluye por lo general que se trata de personas abiertas a su entorno, a aprender constantemente de lo que les rodea. Todo lo nuevo les atrae y les sorprende, porque son personas curiosas, con ganas de conocer, probar y experimentar constantemente cosas nuevas.
Suelen tener una actitud crítica ante la vida y los problemas, pero siempre en un sentido positivo, dispuestos a encontrar una solución mejor. Por eso examinan y analizan los problemas desde muchos más puntos de vista, algunos hasta pueden resultar disparatados.
Relacionan ideas y conceptos de forma rápida, libre, intuitiva, flexible, sin atender necesariamente a las reglas de la lógica. Tienen una potente imaginación, una fantasía rica y atrevida. Buscan ir más allá de lo que consideramos real o lógico, tratan de crear una nueva realidad.
Además, tienen menos miedo a asumir riesgos, a probar, a imaginar, porque difieren sus valoraciones y juicios. Están menos sometidos a estereotipos, convencionalismos o barreras mentales que limiten su pensamiento.
Sin duda, la personalidad creativa es un tema que resulta muy interesante de analizar, ya que se trata de una personalidad especial, distinta, valorada y a veces hasta mal entendida. Pero no debemos pensar que esos rasgos pertenecen exclusivamente a unos cuantos “elegidos”, sino que cualquiera de nosotros también puede desarrollarlos y mejorarlos. Porque no lo olvidéis, todos somos creativos ;)
Ver otros artículos relacionados:
Características de la persona creativa (Punset) >>
Etiquetas:
Personalidad creativa
miércoles, 12 de enero de 2011
¿Qué pregunta debería hacer el prisionero?

¿Qué pregunta debería hacer el prisionero para conseguir su libertad?
Etiquetas:
Juegos y Acertijos
miércoles, 5 de enero de 2011
La empresa creativa (Franc Ponti)

En el libro “La empresa creativa”, Franc Ponti ofrece una serie de explicaciones sencillas, prácticas y detalladas de distintas metodologías de generación de ideas, pensadas para empresas que quieren apostar por la creatividad como valor diferencial y ventaja competitiva. El libro, además, analiza las claves de las empresas innovadoras, proponiendo un modelo de gestión de la innovación que ha sido recogido por importantes publicaciones españolas como Nueva Empresa o Emprendedores.
Como explica el propio Ponti, “La empresa creativa es un excitante libro sobre pensamiento creativo que entretiene, divierte y explica con claridad para qué sirve la creatividad en las organizaciones. Su lectura es una invitación a la aventura, al pensamiento salvaje, al desafío constante de barreras, bloqueos e impedimentos, al trabajo excitante y motivador, al descubrimiento constante”.
Si queréis consultar "La empresa creativa" podéis hacerlo pinchando aquí.
Etiquetas:
Libros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)