Independientemente de cuál nos resulte más bonito o interesante, recordad que lo importante cuando construyamos un mapa mental es que realmente nos ayude a explorar mejor un problema, a generar y organizar ideas, visualizando los componentes principales del concepto de estudio de forma fácil y sencilla.
Y si queréis mandarnos vuestros propios mapas mentales y que los publiquemos en La Fábrica de la Creatividad podéis enviárnoslos por correo electrónico a lafabricadelacreatividad@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
Ejemplos de Mapas Mentales
Como hacía ya tiempo que no hablábamos en nuestro blog de los Mapas Mentales, he querido traeros algunos ejemplos curiosos que he descubierto navegando por Internet, para que nos sirvan de inspiración a la hora de crear nosotros uno. Como veréis analizan diferentes temas y utilizan distintos recursos como dibujos, colores. Para verlos a mayor tamaño pinchad con el ratón sobre cada una de las imágenes.
Etiquetas:
Mapas Mentales,
Técnicas
viernes, 21 de octubre de 2011
Sobre la Creatividad (David Bohm)

Tiene reflexiones realmente brillantes y muy interesantes: “La mayor parte de la acción humana ha sido relativamente mediocre. La razón es que el trabajo creativo requiere, ante todo, un estado mental creativo. En general, lo que aprendemos de nuestros padres, profesores, amigos y de la sociedad cuando somos niños es tener un estado mental conformista, imitativo y mecánico que no signifique un peligro para sus concepciones.”
Para Bohm “al igual que la salud del cuerpo exige que respiremos bien, tanto si nos gusta como si no, la salud mental exige que seamos creativos”.
No dejéis de echar una ojeada a este interesante libro, que de verdad merece la pena. Ya me contaréis qué os parece ;)
Si quieres ver el libro Sobre creatividad pincha aquí.
Etiquetas:
Libros
jueves, 13 de octubre de 2011
El Sombrero Negro

Si la lógica positiva se aplicaba con el Sombrero Amarillo, el negro representa una forma de pensamiento que señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo, los riesgos y peligros de una idea o propuesta a futuro. Señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado.
Además, si el Sombrero Rojo no tenía por qué dar las razones de un sentimiento negativo, el Sombrero Negro siempre debe ofrecer razones lógicas y relevantes, válidas por si mismas, independiente de quién las presente y de sus habilidades de persuasión., utilizables por cualquiera.
Para entendernos, este sombrero es semejante al rol tradicional del abogado del diablo, no busca crear todas las dudas posibles, como lo hace un abogado defensor en tribunales, sino señalar las fallas en forma objetiva. El pensador de sombrero negro virtualmente dice: "Tengo este punto de vista negativo. De tí depende que me convenza de que estoy equivocado".
Se trata por tanto de un modo de pensar útil para valorar propuestas, preparar planes de contingencia, prevenir riesgos, etc.
Etiquetas:
Seis sombreros para pensar,
Técnicas
jueves, 6 de octubre de 2011
Cuánto vale su creatividad

Diversos expertos nos presentan las condiciones que deben crear e impulsar las organizaciones para despertar y aprovechar al máximo la creatividad de sus empleados. Crear un clima de confianza para expresar libremente su opinión, entender el error como una parte más del proceso de aprendizaje organizativo, o darles tiempo para desarrollar su creatividad, son algunas de las claves que las empresas pueden impulsar para una generar una cultura de la creatividad.
Si quieres ver el artículo completo pincha aquí.
Etiquetas:
Artículos,
Consejos Creativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)