miércoles, 17 de febrero de 2010

SCAMPER

El SCAMPER es una técnica creativa que consiste básicamente en aportar nuevas propuestas de un producto existente, un servicio o un proceso, a partir de una serie de preguntas que estimulan la generación de ideas. Estas preguntas nos “fuerzan” a pensar de manera diferente acerca de nuestro problema y a lograr soluciones realmente innovadoras. Aquí tenéis el listado de preguntas:
  • S: ¿Sustituir?
  • C: ¿Combinar?
  • A: ¿Adaptar?
  • M: ¿Modificar?
  • P: ¿Utilizarlo para otros usos?
  • E: ¿Eliminar o reducir al mínimo?
  • R: ¿Reordenar? = ¿Invertir?
Esta lista es la traducción de la versión en inglés desarrollada por Bob Eberle a partir de ideas concebidas con anterioridad por Alex Osborn, creador del Brainstorming. En ella, cada letra de la palabra SCAMPER se corresponde con una acción (Substitute, Combine, Adapt, Modify, Put on other uses, Eliminate, Rearrange).

La idea central en SCAMPER está basada en la percepción de que tu trabajo creativo, ideas originales y la mayoría de lo que defines como nuevo, no es más que un “remix” de algo que ya existe.

Los pasos para aplicar esta técnica son muy sencillos. Primero debemos identificar el producto, servicio o proceso a modificar. Después, aplicamos cada uno de los verbos de la lista de comprobación, para sugerir cambios en el producto o servicio. Es importante asegurarnos de hacer todas y cada una de las preguntas de acción para los verbos listados para identificar los posibles cambios. Y por último revisamos nuestros cambios para determinar cuáles se ajustan a nuestro criterio de solución. Así de fácil.

Ya veréis como se trata de una técnica muy sencilla de aplicar, con la que podéis conseguir muchas alternativas interesantes de mejora sobre el problema, producto o servicio con el que estéis trabajando. En próximos post os daremos más consejos sobre el SCAMPER para que le saquéis el máximo partido a esta técnica.

lunes, 8 de febrero de 2010

Guía para generar ideas

En este video, el equipo de neuronilla.com nos muestra paso a paso y mediante sencillas explicaciones, una serie de recomendaciones para aprovechar todo el potencial creativo de nuestros equipos. Recogen muchos principios y metodología de trabajo de diferentes técnicas creativas como el brainstorming (tormenta de ideas), y las aplican de forma práctica a la dinámica de un grupo.

Además, lo interesante de este video es que todos estos consejos son aplicables a cualquier equipo o grupo, independiente del tipo de actividad que realicen. Ya veréis como si seguís paso a paso cada uno de los puntos conseguís resultados muy positivos.

Para ver este video haz clic sobre la tele, o pincha aquí.

martes, 26 de enero de 2010

Métodos creativos para organizaciones

En esta ocasión, queremos recomendaros un interesante libro que sin duda os ayudará a desarrollar mejor vuestra creatividad. Se trata del libro “Métodos creativos para organizaciones” de editorial Pirámide y escrito por Alfredo Muñoz Adánez, profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Este libro os será de mucha utilidad ya que desde una perspectiva muy práctica y sencilla presenta la metodología de los principales métodos creativos para la resolución de problemas en cualquier tipo de organización.

Entre las técnicas y contenidos que podréis encontrar en el libro están el «Brainstorming», la Sinéctica, el Pensamiento Lateral, la Sinapsis, la Lista de Atributos, la Matriz de Descubrimiento, el Grupo Nominal, o el Método Delfos, entre otras.

Existen muchos manuales sobre el tema, pero en ellos suele faltar un tratamiento riguroso y sistemático de los métodos creativos, de manera que las personas que intentan ponerlos en práctica encuentran continuas lagunas y dudas. En este caso, se pone a disposición del lector métodos y técnicas que han sido ya estudiados y utilizados por el autor, explicando paso a paso y de forma sencilla los requisitos, los objetivos y las fases que se requieren en cada técnica para llegar a soluciones de éxito al afrontar problemas.