Michalko, en su libro Los secretos de los genios de la creatividad nos cuenta que Walt Disney también utilizaba una técnica similar. En el año 1928, Walt Disney y sus artistas estaban trabajando en su primer dibujo animado hablado, Steamboat Willie.

Cada escena se utilizaba entonces como un punto en torno al cual podía contarse una historia completa. La historia se contaba en una pared cubierta con una clase especial de tablero, y de ahí el término storyboard.
Si nos paramos a pensar, esta técnica de solución de problemas puede tener cierta relación con otra de la que ya os hemos hablado en otras ocasiones, el Brainstorming. A pesar de que hay algunas diferencias importantes entre ambas, comparten la característica común iniciada por Walt Disney: Exponer conceptos clave que están vinculados para formar un todo completo.
Así que ya sabéis, podéis aplicar la técnica de storyboard en vuestras reuniones de Brainstorming. A partir de algunos conceptos clave, surgirán ideas que podremos relacionar en sí llegar a generar nueva ideas que te puedan ayudar. Próximamente os contaremos cómo utilizar este técnica y sacarle el máximo partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario